Proyecto de un muro
"El muro de la perspectiva"
La idea que se plantea es de un muro de escala monumental con la función decorativa pero también con la utilidad de explicar la perspectiva "quitándola".
Estará situado detrás de la casa de Mies en la colonia de Weissenhof, cuyas dimensiones harán que tenga un tamaño reducido. Contamos con un terreno de aproximadamente 500 metros cuadrados, marcado en el mapa de la colonia en rojo.
Primera idea del muro
El muro está diseñado con proporciones aureas por razones de estética. Se darán distintas formas para jugar así con la perspectiva.
Según esta idea colocaremos diferentes puntos alrededor del muro y en cada uno de ellos cambiaremos la visión del muro. Por ejemplo: en una parte del muro que es una esquina se irá variando las alturas y las inclinaciones del este para conseguir que desde ese punto se vea un muro plano.
El muro consta de tres zonas para ver desde diferentes puntos:
-Esquina
-Torre de altura
-Cuadrado/circulo
(todos ellos explicados en los primeros bocetos)
Será necesario:
-estudio exacto de la inclinación de las caras del muro
-estudio del punto donde se colocará la persona para perder la perspectiva
-estudio sobre luces y sombras que pueden perjudicar la impresión
-estudio de proporciones aureas
A continuación se hará mediante apuntes una pequeña explicación de la intención
- Primeros apuntes
- Diseño aproximado
Idea final
Estará situado enfrente de la casa de Mies proporcionando un lugar de relax y bienestar en la que la gente aparte de relajarse podrá observar los elementos del muro
.
En el terreno donde se colocará hay un desnivel, este se aprovechará para colocar un asiento el cual será el punto de perdida de perspectiva del muro. Se hundirá en el suelo (posible gracias al desnivel) necesario para ver el muro a una altura de 50 cm de altura del nivel de los ojos.
Separados a 7,23 metros y con un ángulo de 34º. contando que la distancia larga del muro es de 18,10 metros y la corta de 8 será necesario dar una altura de 6,42 (muro largo) y 3,10 (muro corto)
La finalidad del muro finalmente será de un lugar en el que la gente se podrá sentar y se relajará; una zona que se podrán observar aspectos de la perspectiva.
La zona de relax estará situada en la parte interior del muro y en la zona de observación estará en la parte interna y externa del muro. Esta última tendrá una un "asiento" situado en un punto en el que perderán la perspectiva, en la otra parte el punto de perspectiva estará en el camino nada más atravesar el muro.
Se va a escribir adaptando a la perspectiva:
-Weissenhof (en la parte externa)
-El nombre de todos los arquitectos que participaron en la construcción de la colonia (en la parte interna)
Estará escrito para que se lea cuando se vea desde los puntos de perspectiva.
El muro será de hormigón armado blanco (adaptándonos a la estética del entorno) con las escrituras en negro.
El muro:





Visto en planta (marcados con una cruz roja los puntos donde cambiará la perspectiva):
Visto desde puntos de perspectiva:
-Cruz de la izquierda, se pierde la perspectiva:
-Cruz de la derecha, aumenta la perspectiva:
En la zona de bancos (de relax) habrá una cubierta con un hueco que estará escrito Weissenhof, según avance el día se reflejará con diferentes formas y ángulos en el suelo.
MURO GRANDE
Cumple en la medida de un muro, los requisitos mas relevantes de este.
-Longitud
-Altura
-Grosor
-Firmeza
RAZÓN 1
Es un muro de bastante tamaño sabiendo que la Weissenhof aproximadamente abarca un terreno de 16.300 m2 y el terreno donde se colocará el muro tiene alrededor de 860 m2, en el cual está extendido en casi toda su totalidad, esto es un 5,28% de la colonia, considerando este un porcentaje alto, por lo tanto se adapta bien a las dimensiones de esta.
RAZÓN 2
Las dimensiones del muro en su totalidad son de 109,95 m2 con un grosor de 1 metro. Se puede decir que con el material utilizado en este muro, se construirían casas como la “haus” 12 de Adolf Schneck. Observando estos datos sería incierto decir que es un muro pequeño para la Weissenhof.