martes, 22 de septiembre de 2015

Primeras ideas

Primeras ideas

Torres Arias

Se pide construir un edificio por encargo de los marqueses que se encuentre dentro del termino. Tiene casi 14 hectáreas de superficie, con unos impresionantes jardines, hoy algo descuidados por falta de mantenimiento. Desde hace 400 años, esta finca del distrito de San Blas-Canillejas ha sido propiedad privada, pasando por diversos dueños. 


Arquitectos como base

Nieto y Sobejano que fueron nombres claves en la nueva ola de la arquitectura española, la cual emergió a finales de los 70. Las raíces de su arquitectura radican en España, y su historia y cultura de múltiples capas. Sus obras hablan un lenguaje silencioso, lo que demuestra que la condición previa de la arquitectura es la profunda comprensión de la cultura local y el contexto de su diseño.


He elegido a estos arquitectos por ser unos de los arquitectos contemporáneos mas famosos de España. En sus obras se caracteriza por el conjunto de obras o elementos antiguos y poco cuidados junto con sus obras contemporáneas. Destaca también en sus obras la gran capacidad para utilizar la luz junto con la geometría y a su vez el paisaje.  Destaco obras como:

CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA DE ANDALUCÍA, CÓRDOBA


x
JOANNEUMSVIERTEL, GRAZ

MUSEO SAN TELMO, SAN SEBASTIAN

En el edificio a realizar me fijaré en la siguiente obra.




MUSEO MORITZBURG, Halle (Saale), Alemania.

Por su gran manejo de luces y geometría, destacando también la mezcla de estilos tan contradictorios.
x

lunes, 6 de abril de 2015

Proyecto 2

Proyecto 2. Carpintería.


Situación

Apoyada en el muro en la parte sur este del muro teniendo acceso por la carretera que bordea la colonia
 Plano situación

Vistas aéreas




Interior




60 m2 y con una altura de 4,50 metros ya que hará falta ventilación por los cortes con la maquina y espacio para colocar materiales largos.

Alzados

 Alzado noroeste

Alzado sureste

Alzado noreste

Alzado suroeste

Planta

Terreno ocupado de 60 metros cuadrados 8,57 X 7
Habrá un baño de 3 metros cuadrados 1,5 X 2 y lo restante espacio diáfano en el que se colocarán mesas y herramientas para zona de trbajos.


Acceso

Habrá dos accesos:
Para la mercancía, con puerta amplia y cercano a la carretera

Para los peatones, dirigida al interior de la colonia


Luces

Necesidad de conseguir luz indirecta ya que para trabajar es mejor que se reparta la luz "no hacerse sombra". En Stuttgart llueve bastante por lo que habrá muchos días que la luz este ya repartida. A consecuencia de esto hay necesidad de crear ambientes de luz en los que entre luz cuando este nublado y cuando tengamos sol. 
Para días soleados:
Ventanas alargadas bordeando toda las caras donde incide el sol con baldas de obra con una inclinación adecuada para que refleje la luz
En el forjado habrá unas rejas con una inclinación adecuada para que no pase el sol directamente

Para días nublados
Ventanas alargadas fijas que se podrán tapar los días soleados

 Ventanas que se pueden abrir situadas en diferentes zonas de la casa para poder ventilar la sala por el polvo y poder generar corriente, también se podrán tapar los días soleados.
Relación muro-carpintería
Muro (acabado en ambos lados)
Carpintería

La carpintería se integra en esa parte del muro, apoyándose en él y aprovechando los huecos del muro para poner las ventanas de la carpintería orientadas al sur.

viernes, 27 de marzo de 2015

EL MURO FINAL

EL MURO

Situado en la parte sur-oeste de Weissenhof

Colocado en esa zona con la finalidad de:
-Frenar la contaminación acústica ya que pasa por ahí una carretera bastante transitada.
-Símbolo de entrada y privacidad

Recorrido del muro frente a la carretera y entrada.

Dimensiones muro:
-Longitud 85 m (aproximadamente)
-Grosor 0,70 m
-Altura 3 m
Longitud muro (linealidad)

Grosor y altura muro (firmeza)

Vista aérea

Cónica


lunes, 16 de febrero de 2015

Proyecto muro

Proyecto de un muro 

"El muro de la perspectiva"

   La idea que se plantea es de un muro de escala monumental con la función decorativa pero también con la utilidad de explicar la perspectiva "quitándola".
   Estará situado detrás de la casa de Mies en la colonia de Weissenhof, cuyas dimensiones harán que tenga un tamaño reducido. Contamos con un terreno de aproximadamente 500 metros cuadrados, marcado en el mapa de la colonia en rojo.

Primera idea del muro

   El muro está diseñado con proporciones aureas por razones de estética. Se darán distintas formas para jugar así con la perspectiva.
   Según esta idea colocaremos diferentes puntos alrededor del muro y en cada uno de ellos cambiaremos la visión del muro. Por ejemplo: en una parte del muro que es una esquina se irá variando las alturas y las inclinaciones del este para conseguir que desde ese punto se vea un muro plano.
   El muro consta de tres zonas para ver desde diferentes puntos:
         -Esquina
         -Torre de altura
         -Cuadrado/circulo
(todos ellos explicados en los primeros bocetos)
   Será necesario:
         -estudio exacto de la inclinación de las caras del muro
         -estudio del punto donde se colocará la persona para perder la perspectiva
         -estudio sobre luces y sombras que pueden perjudicar la impresión
         -estudio de proporciones aureas
A continuación se hará mediante apuntes una pequeña explicación de la intención

                                    - Primeros apuntes

                                     - Diseño aproximado


Idea final
Estará situado enfrente de la casa de Mies proporcionando un lugar de relax y bienestar en la que la gente aparte de relajarse podrá observar los elementos del muro
                                     
.

En el terreno donde se colocará hay un desnivel, este se aprovechará para colocar un asiento el cual será el punto de perdida de perspectiva del muro. Se hundirá en el suelo (posible gracias al desnivel) necesario para ver el muro a una altura de 50 cm de altura del nivel de los ojos.
Separados a 7,23 metros y con un ángulo de 34º. contando que la distancia larga del muro es de 18,10 metros y la corta de 8 será necesario dar una altura de 6,42 (muro largo) y 3,10 (muro corto)

La finalidad del muro finalmente será de un lugar en el que la gente se podrá sentar y se relajará; una zona que se podrán observar aspectos de la perspectiva.

La zona de relax estará situada en la parte interior del muro y en la zona de observación estará en la parte interna y externa del muro. Esta última tendrá una un "asiento" situado en un punto en el que perderán la perspectiva, en la otra parte el punto de perspectiva estará en el camino nada más atravesar el muro.

Se va a escribir adaptando a la perspectiva:
           -Weissenhof (en la parte externa)
           -El nombre de todos los arquitectos que participaron en la construcción de la colonia (en la parte interna)
Estará escrito para que se lea cuando se vea desde los puntos de perspectiva.
El muro será de hormigón armado blanco (adaptándonos a la estética del entorno) con las escrituras en negro.

El muro:







Visto en planta (marcados con una cruz roja los puntos donde cambiará la perspectiva):

Visto desde puntos de perspectiva:
                   -Cruz de la izquierda, se pierde la perspectiva:


                   -Cruz de la derecha, aumenta la perspectiva:

En la zona de bancos (de relax) habrá una cubierta con un hueco que estará escrito Weissenhof, según avance el día se reflejará con diferentes formas y ángulos en el suelo.


MURO GRANDE

Cumple en la medida de un muro, los requisitos mas relevantes de este.
                      -Longitud
                      -Altura
                      -Grosor
                      -Firmeza
RAZÓN 1
Es un muro de bastante tamaño sabiendo que la Weissenhof aproximadamente abarca un terreno de 16.300 m2 y el terreno donde se colocará el muro tiene alrededor de 860 m2, en el cual está extendido en casi toda su totalidad, esto es un 5,28% de la colonia, considerando este un porcentaje alto, por lo tanto se adapta bien a las dimensiones de esta.


RAZÓN 2
Las dimensiones del muro en su totalidad son de 109,95 m2 con un grosor de 1 metro. Se puede decir que con el material utilizado en este muro, se construirían casas como la “haus” 12 de Adolf Schneck. Observando estos datos sería incierto decir que es un muro pequeño para la Weissenhof.