lunes, 16 de febrero de 2015

Proyecto muro

Proyecto de un muro 

"El muro de la perspectiva"

   La idea que se plantea es de un muro de escala monumental con la función decorativa pero también con la utilidad de explicar la perspectiva "quitándola".
   Estará situado detrás de la casa de Mies en la colonia de Weissenhof, cuyas dimensiones harán que tenga un tamaño reducido. Contamos con un terreno de aproximadamente 500 metros cuadrados, marcado en el mapa de la colonia en rojo.

Primera idea del muro

   El muro está diseñado con proporciones aureas por razones de estética. Se darán distintas formas para jugar así con la perspectiva.
   Según esta idea colocaremos diferentes puntos alrededor del muro y en cada uno de ellos cambiaremos la visión del muro. Por ejemplo: en una parte del muro que es una esquina se irá variando las alturas y las inclinaciones del este para conseguir que desde ese punto se vea un muro plano.
   El muro consta de tres zonas para ver desde diferentes puntos:
         -Esquina
         -Torre de altura
         -Cuadrado/circulo
(todos ellos explicados en los primeros bocetos)
   Será necesario:
         -estudio exacto de la inclinación de las caras del muro
         -estudio del punto donde se colocará la persona para perder la perspectiva
         -estudio sobre luces y sombras que pueden perjudicar la impresión
         -estudio de proporciones aureas
A continuación se hará mediante apuntes una pequeña explicación de la intención

                                    - Primeros apuntes

                                     - Diseño aproximado


Idea final
Estará situado enfrente de la casa de Mies proporcionando un lugar de relax y bienestar en la que la gente aparte de relajarse podrá observar los elementos del muro
                                     
.

En el terreno donde se colocará hay un desnivel, este se aprovechará para colocar un asiento el cual será el punto de perdida de perspectiva del muro. Se hundirá en el suelo (posible gracias al desnivel) necesario para ver el muro a una altura de 50 cm de altura del nivel de los ojos.
Separados a 7,23 metros y con un ángulo de 34º. contando que la distancia larga del muro es de 18,10 metros y la corta de 8 será necesario dar una altura de 6,42 (muro largo) y 3,10 (muro corto)

La finalidad del muro finalmente será de un lugar en el que la gente se podrá sentar y se relajará; una zona que se podrán observar aspectos de la perspectiva.

La zona de relax estará situada en la parte interior del muro y en la zona de observación estará en la parte interna y externa del muro. Esta última tendrá una un "asiento" situado en un punto en el que perderán la perspectiva, en la otra parte el punto de perspectiva estará en el camino nada más atravesar el muro.

Se va a escribir adaptando a la perspectiva:
           -Weissenhof (en la parte externa)
           -El nombre de todos los arquitectos que participaron en la construcción de la colonia (en la parte interna)
Estará escrito para que se lea cuando se vea desde los puntos de perspectiva.
El muro será de hormigón armado blanco (adaptándonos a la estética del entorno) con las escrituras en negro.

El muro:







Visto en planta (marcados con una cruz roja los puntos donde cambiará la perspectiva):

Visto desde puntos de perspectiva:
                   -Cruz de la izquierda, se pierde la perspectiva:


                   -Cruz de la derecha, aumenta la perspectiva:

En la zona de bancos (de relax) habrá una cubierta con un hueco que estará escrito Weissenhof, según avance el día se reflejará con diferentes formas y ángulos en el suelo.


MURO GRANDE

Cumple en la medida de un muro, los requisitos mas relevantes de este.
                      -Longitud
                      -Altura
                      -Grosor
                      -Firmeza
RAZÓN 1
Es un muro de bastante tamaño sabiendo que la Weissenhof aproximadamente abarca un terreno de 16.300 m2 y el terreno donde se colocará el muro tiene alrededor de 860 m2, en el cual está extendido en casi toda su totalidad, esto es un 5,28% de la colonia, considerando este un porcentaje alto, por lo tanto se adapta bien a las dimensiones de esta.


RAZÓN 2
Las dimensiones del muro en su totalidad son de 109,95 m2 con un grosor de 1 metro. Se puede decir que con el material utilizado en este muro, se construirían casas como la “haus” 12 de Adolf Schneck. Observando estos datos sería incierto decir que es un muro pequeño para la Weissenhof.



lunes, 2 de febrero de 2015

Trabajo 0

NTRODUCCIÓN 


La Weiseenhofsiedlung es una colonia de viviendas modelo que se construyó sobre una colina de Stuttgart, en 1926-1927, como parte de una exposición titulada Die Wohnung ('La vivienda'). Esta colonia de Stuttgart mostraba la recuperación de la economía alemana después del caos de comienzos de los años 1920, y expresaba el optimismo progresista de la República de Weimar. La inclusión de destacados profesionales procedentes de Francia, Holanda, Bélgica y Austria mostraba la solidaridad de los arquitectos modernos en toda Europa, una solidaridad que dio origen, un año más tarde, a la fundación de los CIAM (los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna. La colonia mostraba también el deseo de Alemania de formar parte de Europa y del mundo, en un momento en que 'la guerra para acabar las guerras' había hecho de la cooperación internacional un ideal progresista, así como una obligación moral. 

Organizada por el Deutsche Werkbund (asociación alemana de artes y oficios fundada en 1907), la exposición se proyectó bajo la dirección artística de Mies van der Rohe, una elección atrevida, ya que Mies se le conocía sobretodo por sus proyectos no construidos. La exposición fue financiada por el ayuntamiento de la ciudad con la condición de que las casas y los pisos se alquilarían tras la clausura. Aunque se suponía que era una muestra de viviendas sociales, el emplazamiento y el presupuesto obligaron a muchos arquitectos a construir una sola vivienda, y la mayoría hicieron algo más próximo a las villas burguesas que a las casas para la clase obrera. Muchas de ellas tenían una habitación para la criada; y una, incluso garaje.

Mies vivía en Berlín, donde, junto con Hugo Häring, había fundado una organización de arquitectos modernos llamada Der Ring ('El anillo'), y los arquitectos de este Ring controlaron la exposición. Hubo disputas por el dinero ya que era escaso, y hubo oposición por parte de los arquitectos de mentalidad conservadora de Stutgart, que se sintieron ofendidos por la imposición de ideas y de arquitectos foráneos en su ciudad. También hubo problemas para ver constuidas las viviendas, pues tuvieron que realizarse en muy poco tiempo, sin muchas posibilidades de supervisión por parte de los arquitectos que vivían más lejos. La elección de los materiales y las técnicas fue vital desde el punto de vista ideológico en unos cuantos casos, pero en otros fue más económica y más pragmática. Las obras fueron controladas por Richard Döcker, arquitecto de Stuttgart, que también proyectó dos de las casas. El presupuesto era muy ajustado y Döcker tuvo dificultades para reacabar la información de los otros arquitectos, incluido el propio Mies, por lo que el mismo hubo de tomar apresuradamente muchas decisiones de proyecto.

El solar era una ladera orientada al este que dominaba la ciudad, con unos contornos redondeados y una pendiente considerable. Como se trataba de un proyecto en grupo en el que estaban involucrados principalmente los arquitectos del Ring y, Mies compartía estudio con Häring (secretario de esta organización), los dos colaboraron en las decisiones iniciales sobre la elección de los arquitectos y la disposición de la planta general.
El dibujo en planta es más antiguo que se conserva, probablemente de Häring, muestra una disposición curva de casas patio entrelazadas, que se adaptan a los contornos y están unidas por muros de contención y medianeros comunes. Un bloque grande situado en la cumbre (el de Mies)
forma una especie de Stadtkrone (corona de la ciudad), y a diferencia del conjunto construido ningun edificio queda exento. 

FOTO

Esa planta fue criticada en Stuttgart como algo impracticable, y Mies la revisó haciendo muchas versiones en las que los edificios se fueron colocando cada vez más separados.

FOTO 

Aún así, se mantuvo el trazado de los muros de contención y de los dos desniveles, y las casas pareadas de Bruno Taut y Richard Döcker quedaron ya prefiguradas. Häring no estaba contento con el cambio, que había deshechado la oportunidad de hacer una ordenación verdaderamente integrada, y habia dado paso, por el contrario al predominio de los edificios concebidos como objetos aislados, que había "dejado todo a los otros arquitectos".

FOTO


LE CORBUSIER



Charles Édouard Jeanneret-Gris, Le Corbusier, nació en Suiza en 1887 y murió en1965. Arquitecto, teórico, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna, y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
Se dedicó por completo a viajar. Desde Viena fue a Rumanía, Turquía, Grecia e Italia. En París, trabajó durante meses en el estudio de Auguste Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón armado. A continuación se trasladó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. Allí trabajó en la oficina de Peter Behrens, donde coincidió con Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius.

Le Corbusier fue una de las figuras clave de la arquitectura moderna que surge a
 partir de los cambios técnicos, sociales y culturales vinculados a la revolución industrial. El movimiento moderno rompió con la configuración tradicional de espacios, formas compositivas y estéticas e introdujo nuevos materiales industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano, así como la aplicación de nuevas tecnologías.
Este movimiento se caracterizó por la simplicidad de las formas: plantas y secciones ortogonales, ausencia de ornamento en las fachadas y una estética con referencias a las tendencias del arte moderno. En el interior de las viviendas se intentaba conseguir espacios luminosos y diáfanos.
Rompe con la arquitectura historicista la cual trataba de imitar estilos arquitectónicos anteriores, sin embargo, se encuentra reflejado especialmente en la arquitectura clásica. 

Le Corbusier define el Modulor como un utensilio que sirve para ayudar a dimensionar objetos; como una herramienta que busca armonía y belleza mediante relaciones abstractas, y que pretende unificar visualmente las partes del proyecto para dotarlo de un sentido de orden. El Modulor busca obtener armonía mediante relaciones matemáticas que se ajustan a las medidas y proporciones de cuerpo humano. 

Busca las medidas del cuerpo humano en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el número áureo, todo con la finalidad de que sirviese como medida base en las partes de la arquitectura.

Las medidas parten desde la medida del hombre con la mano levantada (226 cm) y de su mitad, la altura del ombligo (113 cm). Desde la primera medida multiplicando sucesivamente y dividiendo de igual manera por el número de oro se obtiene la llamada serie azul, y de la segunda del mismo modo la roja. Siendo cada una una sucesión de Fibonacci y permitiendo miles de combinaciones armónicas.

Serie azul, en metros, sería: ..., 9,57; 5,92; 3,66; 2,26; 1,40; 0,86; 0,53; 0,33; 0,20; ...
Serie roja, en metros, sería: ..., 4,79; 2,96; 1,83; 1,13; 0,70; 0,43; 0,26; 0,16; 0,10; ...

La arquitectura de Le Corbusier supone un enorme cambio con todas las formas pasadas; utilizará nuevas técnicas constructivas innovadoras como el uso de  estructuras de hormigón armado.

Basará dicha arquitectura en “Los cinco puntos de una nueva arquitectura”:

Planta baja sobre pilotes: Le Corbusier considera que el uso de la plata baja está reservada al automóvil. Esta debe estar 

Planta libre: El armazón que forman estos pilotes, crea una estructura sobre la que se asienta  la casa. De esta forma los cerramientos carecen de carácter estructural y pueden ser distribuidos de forma independiente entre las distintas plantas

Fachada libre: La fachada por lo tanto también carece de dicho carácter estructural y por ello permite una libertad de composición

Uso de ventanas alargadas: Puesto que el uso de pilotes libera a los cerramientos de grandes fuerzas, se pueden incorporar grandes ventanales que  abarquen toco el ancho de la construcción  y proporcionando luz natural  a la vivienda.

Incorporación a la vivienda de una terraza-jardín: Le Corbusier, que daba una gran importancia al medio natural, consideraba que la superficie ocupada por la naturaleza tenía que ser remplazada en forma de un jardín situado en la terraza.


La casa doble de la Weissenhof es especialmente importante en trayectoria ya que es la casa en la que por primera vez introduce estos cinco principios básicos que desarrollará durante el resto de su carrera. 


Esta tipología de vivienda “moderna” es fácil de visualizar hoy en día, pero remontémonos a finales del SXIX. La casa victoriana ha invadido parte de Europa y EEUU, una arquitectura que mezcla la tendencia inglesa con influencias góticas. El Historicismo.


En ese momento llega una corriente arquitectónica que rechaza al ornamento, (Adolf Loos – Ornamento y Crimen) rehúsa de las fachadas decoradas. Le Corbusier decide incorporar de repente su arquitectura, levantar la vivienda, prescindir de la fuerte dependencia de los muros, incorporar grandes ventanales lisos y deshacerse de las múltiples cubiertas para crear terrazas ajardinadas.

El impacto que la arquitectura de Le Corbusier genera en sus contemporáneos es grande, consiguiendo que muchos de ellos la rechacen. “El Nazismo posteriormente tratará de deshacerse de la raíz de este movimiento como la Bauhaus (fundada por Gropius, y referente arquitectónico de dicha época)”

Pero la lucha por incorporar la arquitectura moderna a la sociedad ha comenzado.

La casa pareada de Le Corbusier en Stuttgart. Es una casa que consta de planta baja, 1º planta y terraza. La ventana es uno de los elementos esenciales de la casa. El progreso trae la liberación. El hormigón armado revoluciona la historia de las ventanas. Las ventanas pueden correr de un lado a otro de la fachada. La ventana es el elemento mecánico-tipo de la casa; para nuestras viviendas unifamiliares, nuestras casas... Así se realizaron dos programas diversos que conviven en el edificio original de 1930.

Tipologia residencia:  (La de la izquierda) habitaciones mínimas, de características quizás temporales,  estudiantes, artistas, viajeros. Los tabiques divisorios contiene elementos de guardado,  como también dos mesas que abiertas ambas, forman un espacio de trabajo en L. La planta baja juega a la unidad total con el exterior, a un uso pensado como constante en dinamismo de diversos usuarios con distintos ritmos.

                                               
Tipologia vivienda: (La de la derecha) mucho mas cercana a una vivienda unifamiliar tipo, con una habitación mas destacada quizás que otra un tanto menor. con un núcleo húmedo centralizado, y posibilidad de variaciones en el espacio de estar, buscando subdividirse y unirse. Cada una de las habitaciones da uso de los distintos patios, con una pared que se abre a modo de “porton” siendo así el exterior parte del interior y viceversa.
Planta baja:

                                
1ª planta:
                                       
Terraza:
                                       
1. Hall
2. Salón
3. Estudios
4. Habitaciones
5. Baño
6. Cocina
7. Terraza